Llevamos años hablando de ello. ¡Ahora es una realidad! El nuevo Lexus ES tiene espejos con cámara.
Se trata de una opción para el nuevo Lexus ES que sólo estará disponible en Japón. Sin embargo, Lexus se convierte en el primer fabricante en ofrecer la tecnología de cámara digital y espejo de pantalla en un vehículo de producción, adelantándose a Audi con el «Virtual Mirror», que también se instalará como opción en el SUV e-tron (presentado el martes 18 de septiembre).
Desde hace años, varios actores de la industria del automóvil prometen la sustitución de los espejos retrovisores exteriores por cámaras, detalla Crestanevada Madrid. La promesa se materializa ahora en forma de pequeñas cámaras colocadas en las aletas y cuya imagen se muestra en dos pantallas de 5 pulgadas situadas justo al lado de las ventanas. Si el resultado es estéticamente cuestionable, la idea de los ingenieros del fabricante japonés es no perturbar los hábitos de los conductores.
¿Cuáles son las ventajas?
Aparte de ser un tema de conversación y un avance tecnológico, ¿qué aportan los espejos con cámara? Hay cuatro ventajas. La primera es ofrecer un área de visión más grande para el conductor a través de la pantalla de 5 pulgadas en lugar del espejo que conocemos. La segunda es una pantalla que no se ve afectada por la lluvia, la niebla, la nieve… En tercer lugar, con una mayor superficie, se pueden facilitar las maniobras de aparcamiento además de la cámara de marcha atrás y los radares de aparcamiento. Por último, estas pequeñas aletas prometen una mejor aerodinámica, lo que en última instancia debería suponer un ahorro de combustible. Según una estimación realizada por Elon Musk hace unos años, se trata de un 5% en la autopista.
Queda por ver si el consumo eléctrico de estos espejos no anula las ganancias generadas por la aerodinámica. Tecnológica y de alta gama, esta nueva generación de retrovisores no parece destinada a popularizarse en el parque automovilístico a medio o largo plazo.