¿Qué es la paraplejia?

La paraplejia o paraparesia son la perdida de fuerza de ambas extremidades inferiores. Sus causas (etiología) se pueden encontrar en la médula, en la raíz, plexo, nervio periférico y menos comúnmente a nivel de la corteza cerebral. La causa más frecuente que encontramos en la paraplejia son las lesiones intraespinales en la partes superior de la médula espinal dorsal o en una zona debajo de ella.

Los pacientes que presentan una paraplejia, suelen consultar por debilidad muscular generalmente simétrica de ambos miembros inferiores, que muchas veces se acompañan de afecciones de la sensibilidad y de los esfínteres. La presencia de los síntomas sensitivos y dolores radiculares nos permiten de forma aproximada delimitar la zona de la lesión.

En los casos que la paraplejia se presenta de forma aguda puede llegar a ser difícil poder diferenciar las patologías de la medula espinal de aquellas que afectan el cerebro. Cuando la lesión se trata de una lesión de una moto neurona de nivel superior de la medula esta patología se acompaña de incontinencia fecal y urinaria y falta de sensibilidad de los miembros inferiores y tronco. En las fases agudas de los traumatismos con compresión medular hay bajo tono muscular (hipotonía) y falta de reflejos, según la clínica de fisioterapia Miguel Peña.

Cuando la paraplejia se acompaña de sueño (somnolencia), convulsiones o confusión sospechamos de trastornos cerebrales.